top of page

La gráfica de la semana: LA INFLACIÓN SE DETIENE Y LOS INGRESOS MEJORAN

  • Por EconomiaPolitica.uy
  • 25 jun 2018
  • 1 Min. de lectura

  • El período que comienza en el año 2013 ha sido más complicado para los países de la región, y Uruguay no fue una excepción. Las pautas distributivas en nuestro país no desmejoraron y paulatinamente se retoma el crecimiento.

  • Uno de los factores que ha contribuido a ello en la coyuntura más reciente ha sido la evolución a la baja de la inflación, medida por el Índice de Precios al Consumidor que construye mensualmente el INE.

  • Como se puede apreciar en el gráfico, a mediados de 2016 la inflación acumulada en 12 meses se había elevado al 11% (mes de junio), el registro más elevado del período. Desde allí comienza a recorrer una senda descendente que encuentra su mínima expresión en el mes de julio de 2017.

  • Justamente allí es donde estalla la crisis cambiaria en Argentina, originando una devaluación de su moneda que continúa hasta el día de hoy y afectando sin duda uno de los componentes más importantes de la estabilización de precios en Uruguay: la cotización del dólar.

  • Dólar y precios retomaron la senda alcista, que sumado a problemas en la oferta interna de alimentos por problemas climáticos afectaron salarios e ingresos de los hogares como se observa en el cuadro adjunto.

  • Vemos allí la estrecha relación entre precios, salarios y dólar. El ingreso de los hogares evoluciona a la baja afectado, además, por un retroceso en el nivel de empleo impactado por una dinámica de crecimiento que no se asienta en los sectores creadores de nuevos puestos de trabajo.

  • White Facebook Icon
  • White Twitter Icon

EconomíaPolítica.uy

bottom of page