El Presupuesto Nacional: ¿Y la plata dónde está?

57% del Gasto
Cada vez que llega un nuevo proyecto de Ley Presupuestal se suele analizar los recursos que se destinan a uno u otro inciso, ministerio, administración o institución pública cuya proyección de gastos corresponde incorporar al Presupuesto Nacional. Sin embargo, hay una parte que solemos darle menos importancia, y son los incisos del 20 al 24, a pesar de que son el 57% del gasto para el 2020 al 2024, y en el quinquenio anterior se proyectara en un 51% del total de gastos.
Esos incisos son: 20- Intereses y otros gastos de deuda, 21- Subsidios y Subvenciones, 22- Transferencias Financieras a la Seguridad Social, 23- Partidas a Reaplicar, y 24- Diversos Créditos.
El objetivo general de reducción del gasto se observa, a primera vista, solamente en Subsidios y Subvenciones, que en adelante analizaremos, manteniéndose estable la relación del gasto en Intereses de la Deuda con los egresos totales. Los demás incisos crecen, por lo que el total de los Incisos Financieros aumenta un 17% en 2021 con respecto a 2019, y luego se mantiene hacia 2024, pero debemos tener en cuenta que este es un presupuesto básicamente formulado a 2021, cuando debería cumplirse el supuesto económico fundamental del modelo, crecimiento económico (del PIB) por encima de su caída 2020/2019 (o crecimiento en V), pues para los siguientes años (del 22 al 24) la asignación de recursos prácticamente se repite sin mayor variación incluso los destinados a la Seguridad Social. Así se observa en el siguiente cuadro: